Categorías: NoticiasUNPHU

UNPHU gradúa a 17 participantes del Proyecto LATAM Fingers

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró la segunda graduación del Proyecto LATAM Fingers, una iniciativa enfocada en la prevención y detección temprana del deterioro cognitivo en América Latina. En esta ocasión, 17 participantes completaron con éxito el programa de formación.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró la segunda graduación del Proyecto LATAM Fingers, una iniciativa enfocada en la prevención y detección temprana del deterioro cognitivo en América Latina. En esta ocasión, 17 participantes completaron con éxito el programa de formación, adquiriendo herramientas clave para la evaluación y el monitoreo de la salud cognitiva.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Conferencias de la UNPHU, con la presencia de autoridades académicas, representantes de la Asociación de Alzheimer, empresas colaboradoras, familiares y amigos de los graduados.

La doctora Daisy Acosta, egresada distinguida de la UNPHU e investigadora principal del Proyecto Latam Fingers en la República Dominicana, elogió el compromiso y la dedicación de los participantes a lo largo del programa, subrayando el impacto positivo que esta formación tendrá en sus vidas y en sus comunidades.

LatAM-FINGERS se basa en un estudio realizado en Finlandia, cuyos resultados demostraron que, con un cambio en el estilo de vida se puede prevenir el deterioro cognitivo. Los participantes son personas de 60 a 77 años con factores de riesgo, quienes deben seguir durante un año un plan de alimentación especial, una rutina de ejercicios físicos y de memoria, sumado al control de factores de riesgo cardiovasculares.

La iniciativa es impulsada por la Asociación de Alzheimer de los Estados Unidos con el propósito de desarrollar un protocolo de intervención para la prevención de la pérdida de memoria y demencia. Participan 14 países de Latinoamérica: Argentina (país líder), Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

A nivel local el proyecto ha contado con el respaldo incondicional de la UNPHU y del Banco BHD; y también se ha integrado la colaboración de destacados líderes en intervención cognitiva y médica clínica, fortaleciendo su alcance y efectividad.

Latam Fingers es un claro ejemplo del poder transformador de la educación y la colaboración, demostrando cómo estas iniciativas pueden impactar positivamente la vida de las personas y contribuir al avance de la comunidad. Con su apoyo a este proyecto, la UNPHU reafirma su compromiso con impulsar programas innovadores que responden a las necesidades de la sociedad y promueven el desarrollo sostenible.

Segunda graduación del Proyecto LATAM Fingers
Segunda graduación del Proyecto LATAM Fingers
Dra. Daisy Acosta, egresada distinguida de la UNPHU e investigadora principal del Proyecto Latam Fingers en la República Dominicana
Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

6 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace