UNPHU inaugurará el primer Banco de Cerebro que funcionará en el Caribe

Una delegación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), visitó al ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, para compartir con el mandatario los detalles del Banco Nacional de Cerebro que inaugurará la universidad el próximo 27 de junio.

El Dr. William Duke, Dr. José Luna Muñoz, el Dr. Rafael Sánchez Cárdenas, la Dra. Daisy Acosta,  el Dr. José Rafael Espaillat y el Dr. José Guillén

Una delegación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), visitó al ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, para compartir con el mandatario los detalles del Banco Nacional de Cerebro que inaugurará la universidad el próximo 27 de junio.

El doctor William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNPHU, explicó que: “este banco es el primero que funcionará en el área del Caribe y que “es un orgullo para el país, ya que permitirá hacer investigaciones en enfermedades neurodegenerativas, en alzhéimer, parkinson, entre otras”.

En la visita al ministro estuvo presente el doctor José Luna Muñoz, coordinador nacional del Banco de Cerebro del Instituto de Investigaciones Avanzadas de México; la doctora Daisy Acosta, neuróloga e investigadora; el doctor José Guillén, coordinador de Proyectos Especiales del Departamento de Investigación de la universidad; el doctor José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión e Internacionalización, en representación del rector de la UNPHU, Miguel Fiallo Calderón y el doctor Duke.

Duke señaló que además de la inauguración del Banco Nacional de Cerebro habrá un museo con cerebros o encéfalos de diversas patologías, para educar a la población y a los futuros recursos en salud.

Invitó a todos a participar en la conferencia que ofrecerá el doctor Luna el 27 de junio en la UNPHU y la inauguración del museo y del Banco Nacional de Cerebro.

“Es un momento histórico, ya que el Ministerio de Salud y otros ministerios de países que cuentan con banco de cerebro están poniendo el empeño para que se disponga de más información sobre las patologías neurodegenerativas y sus tratamientos”, agregó.

Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

7 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace