La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) presentó el museo Itinerante de su Banco Nacional de Cerebros (BNC-UNPHU) durante el encuentro anual del proyecto LATAM Fingers, celebrado en esta ocasión en Punta Cana, República Dominicana.
Dr. José Guillen, Estudiante Ciro Cabrera, junto a la Dra. Daisy Acosta
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) presentó el museo Itinerante de su Banco Nacional de Cerebros (BNC-UNPHU) durante el encuentro anual del proyecto LATAM Fingers, celebrado en esta ocasión en Punta Cana, República Dominicana, con la participación de 50 investigadores y los coordinadores de los 12 países donde se lleva a cabo el proyecto.
El encuentro, auspiciado por la Asociación de Alzheimer de Estados Unidos, reunió a dos de los grupos de investigación más influyentes en América Latina en el estudio del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, como son el Grupo de Investigación de Demencia 10/66 y el grupo de prevención de demencia LATAM Fingers.
“Es un privilegio poder colocar en este evento la exposición del museo itinerante del Banco Nacional de Cerebros de nuestra universidad, una iniciativa que nos recuerda la complejidad y la maravilla del órgano que nos define como seres humanos. Estoy seguro de que será una experiencia enriquecedora para todos”, manifestó el rector de la UNPHU, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, en su mensaje de bienvenida a los participantes.
Fiallo Calderón expresó su profundo agradecimiento a la Asociación de Alzheimer de Estados Unidos por el respaldo y apoyo a las investigaciones en torno a las enfermedades neurodegenerativas, las cuales representan un desafío global.
“Es a través de la cooperación científica y el trabajo interdisciplinario que podemos enfrentar este reto con esperanza. Este encuentro es una oportunidad única para compartir hallazgos, fortalecer la colaboración entre nuestros países y seguir promoviendo estrategias de prevención y atención que beneficien a nuestras comunidades”, añadió.
La exposición del museo itinerante del BNC-UNPHU produjo un impacto muy positivo en los investigadores que participaron en el encuentro, quienes tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de recorrer la exhibición, resaltando su enfoque innovador y su valor educativo y científico.
La UNPHU estuvo representada por la doctora Daisy Acosta, docente, investigadora y directora del BNC-UNPHU; y por el doctor José Guillén, director de Proyectos Especiales de la universidad.
El evento tuvo lugar del 9 al 12 de marzo en el Hotel Ocean Blue and Sand Punta Cana.
Sobre el BNC-UNPHU El Banco Nacional de Cerebros de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNC-UNPHU) es un biobanco de tejido cerebral y otras muestras de interés neurológico, basado en la incorporación de pacientes con enfermedades neurológicas y de sujetos sanos, a través de un programa de donación de tejidos post morten, con el objetivo de desarrollar líneas de investigación de las enfermedades neurodegenerativas en el país.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más