La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, está presente en la Feria Internacional del Libro 2024 con su Banco Nacional de Cerebros, un biobanco de tejido cerebral y otras muestras biológicas humanas dedicadas a la investigación de enfermedades neurodegenerativas.
Dra. Daisy Acosta, directora del Banco Nacional de Cerebros _BNC-UNPHU_.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) estuvo presente en la Feria Internacional del Libro 2024 con su Banco Nacional de Cerebros, un biobanco de tejido cerebral y otras muestras biológicas humanas dedicadas a la investigación de enfermedades neurodegenerativas. La exhibición tuvo lugar en el Pabellón de la Imaginación de la feria, que se celebró del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura en Santo Domingo.
Los visitantes al stand de la UNPHU tuvieron la oportunidad de conocer cómo la ciencia y la tecnología están revolucionando el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. También, disfrutaron de experiencias inmersivas utilizando tecnología de realidad virtual.
Durante los diez días de la feria, la UNPHU coordinó cinco charlas a cargo de diferentes especialistas. La primera tuvo lugar el viernes 8 de noviembre con la Dra. Daisy Acosta, directora del Banco Nacional de Cerebros (BNC-UNPHU), quien ofreció detalles sobre este innovador proyector, el único en su tipo en la región del Caribe.
El sábado 9 de noviembre el Dr. Héctor de Jesús Cortés y el estudiante de medicina Ciro Cabrera expusieron sobre los “Avances de los conectomas humanos y su análisis aplicando realidad virtual”. En esta charla abordaron cómo las conexiones neuronales pueden ser mapeadas y estudiadas usando tecnologías avanzadas, con la finalidad de detectar de manera temprana enfermedades neurodegenerativas.
El programa de charlas organizadas por la UNPHU continúo el lunes 11 de noviembre a las 4:00 p.m. con el tema “La fabricación digital aplicada a museos y exposiciones”, a cargo del Arq. Alexy Cordones; y el martes 12 a las 11:30 a.m. con el tema “Avances tecnológicos modernos y sus implicaciones en el pensamiento social”, a cargo de los doctores Dulvis Daniel Mejía García y Balduino Raniero Acosta Pérez. Finalmente, el sábado 16 de noviembre a las 10:00 de la mañana, el Dr. José Guillén, director de Proyectos Especiales de la UNPHU dictó la charla “Estudios neuropatológicos en el BNC-UNPHU”.
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más