La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y la Dirección General de Contrataciones Públicas; con la colaboración de la Unión Europea, a través de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), realizaron la charla Innovación Frugal: co-creando más valor social y económico utilizando menos recursos, a cargo del académico Navi Radjou.
Publico asistente junto autoridades e invitados
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y la Dirección General de Contrataciones Públicas; con la colaboración de la Unión Europea, a través de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), realizaron la charla “Innovación Frugal: Co-creando más valor social y económico utilizando menos recursos”, a cargo del académico Navi Radjou.
Radjou es un asesor de innovación y liderazgo con sede en Silicon Valley. Es miembro de Judge Business School en la Universidad de Cambridge y ha hablado y escrito ampliamente sobre el tema de la innovación frugal.
El conferencista durante el evento analizó el pasado, el presente y el futuro de la Innovación Frugal, un paradigma radicalmente nuevo, concebido para generar mayor valor social y económico utilizando menos recursos.
Sr. Navi Radjou, durante la charla
El conferencista durante el evento analizó el pasado, el presente y el futuro de la innovación frugal, un paradigma radicalmente nuevo, concebido para generar mayor valor social y económico utilizando menos recursos.
Además, argumentó cómo el sector privado, sector público, sector académico, asociaciones sin fines de lucro (ASFL) y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) en la República Dominicana, podrían adoptar principios y técnicas frugales para impulsar la agilidad, innovar de manera eficiente y co-crear una sociedad inclusiva, saludable y sostenible.
El Dr. José Rafael Espaillat
La innovación frugal es un concepto innovador nacido en la India, donde se conoce y se practica ampliamente durante mucho tiempo bajo el nombre de “jugaad”: la ingeniosa habilidad para resolver problemas con medios limitados. Millones de emprendedores en mercados emergentes como África, China e India están utilizando la Innovación Frugal para superar al Occidente en sectores como: educación, finanzas, energía y salud.
La innovación frugal aporta una serie de principios para ayudar a las medianas y pequeñas empresas a innovar de forma más eficiente: La creatividad y el ingenio frente a la adversidad; Orientación al cliente; La velocidad de desarrollo e Innovación abierta.
Radjou mientras dictaba la conferencia, afirmó que: “La innovación frugal es la capacidad de crear más valor económico y social usando menos recursos”.
Esta actividad se realizó en el Salón Multiusos de la universidad y contó con la presencia del doctor José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión e Internacionalización; la doctora Yokasta Guzmán, directora general de Contrataciones Públicas; la ingeniera Judith Cury, fundadora de Prosperanza; la licenciada Josefina Pepín, vicerrectora de Proyectos, Investigación y Vinculación; la señora Krystal Grullón; la licenciada Claudia Acra, directora de Investigaciones; estudiantes y público en general.
La Lcda. Josefina Pepin, Dra. Yokasta Guzmán, Sr. Navi Radjou, Ing. Judith Cury y la Sra. Krystal Grullón
La Lcda. Josefina Pepin, Sr. Navi Radjou y la Ing. Judith Cury
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más