UNPHU realiza webinar “La Vacunación Obligatoria vs el Derecho a la Integridad Física-Impacto en el Contrato de Trabajo”

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Escuela de Derecho, llevó a cabo el webinar “La vacunación obligatoria vs el derecho a la integridad física-Impacto en el contrato de trabajo”. El evento se realizó como parte de la Mesa Técnica de Discusión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE)

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Escuela de Derecho, llevó a cabo el webinar “La vacunación obligatoria vs el derecho a la integridad física-Impacto en el contrato de trabajo”. El evento se realizó como parte de la Mesa Técnica de Discusión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

El objetivo del evento fue analizar la integridad personal, a la luz de lo que establece la Constitución sobre las vacunas y su impacto en el contrato de trabajo.

El evento contó con la participación del Dr. Carlos Hernández, abogado dominicano especializado en Derecho Laboral y Seguridad Social; el Dr. Rubén Peralta, egresado de la Escuela de Medicina UNPHU, director médico adjunto del Centro y Programas de Trauma, profesor y jefe de programas de enseñanzas, en cirugía de trauma, emergencias y cuidados críticos, de la Corporación Médica Hamad, Doha, Qatar; Nassef Perdomo, Dr. en Derecho Constitucional, docente de grado y socio del Bufete Acosta Perdomo Abogados y Consultores y  la Lic. Patricia Santana Nina, especialista en Derecho Constitucional, Administrativo y Judicial y consultora para Organismos Internacionales de Derechos Humanos en materia de género.

Dr. Carlos Hernández.
Dr. Rubén Peralta.
Lic. Juan Biaggi.
Lcda. Patricia Santana.
Dr. Nassef Perdomo.

Las palabras de bienvenida fueron dictadas por el Lic. Juan Alfredo Biaggi, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

“El estado debe guiarse por las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que los ciudadanos tengan a su disponibilidad toda la información sobre las vacunas para protegerse del COVID-19, y la libertad de tomar la decisión sobre inocularse o no”, así lo expreso la Lic. Santana, durante su participación.

El evento culminó con un panel, formado por diferentes representantes de las universidades participantes. La actividad se transmitió por el canal de YouTube de la UNPHU y lo puedes
ver aquí https://www.youtube.com/watch?v=kd9V2Xt3qd4.

Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

6 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace