La unión entre ambas instituciones tiene como objetivo principal implementar iniciativas que permitirán el acceso equitativo a la educación superior y la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad visual.
Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, Profesor, Lino Rafael Delgado Marte, junto a representantes de la FUDCI
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y la Fundación Dominicana De Ciegos (FUDCI), firmaron un acuerdo de colaboración institucional, que tiene por finalidad promover la inclusión y mejorar el acceso a la educación para personas con discapacidad visual en la República Dominicana.
La unión entre ambas instituciones tiene como objetivo principal implementar iniciativas que permitirán el acceso equitativo a la educación superior y la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad visual en todos los ámbitos de la vida universitaria.
Para la efectividad del mismo se estarán implementando en conjunto, talleres, y charlas de sensibilización y capacitación sobre discapacidad; se crearán áreas de pasantía, así como se fomentará la inserción laboral de las personas con este tipo de discapacidad. Finalmente, se comprometieron a crear y ejecutar propuestas que sean beneficiosas para el colectivo de personas con discapacidad a nivel nacional.
Ambas instituciones realizarán seguimiento del desarrollo académico y el proceso de integración de los participantes con discapacidad visual provenientes del Proyecto ÁGORA/FUDCI, para su formación e inserción laboral.
Todas estas acciones se ejecutarán a través del Proyecto ÁGORA/ Programa para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Visual que es efectuado por el FUDCI.
La rúbrica se llevó a cabo el 14 de marzo de 2024, en la rectoría de la universidad, entre el Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU y el Profesor, Lino Rafael Delgado Marte, representante de la FUDCI.
Sobre el Programa Ágora Dominicana
Tiene como objetivo principal Incrementar los niveles de empleabilidad de las personas ciegas y deficientes visuales por medio de la orientación, capacitación e inserción laboral, así como el asesoramiento dirigido a la creación de microemprendimientos, prestando a los beneficiarios orientación profesional, mejorando su empleabilidad con la celebración de talleres de sensibilización, habilidades sociolaborales, formación ocupacional e intermediación laboral.
Sobre la UNPHU
Con 57 años de fundada, cuenta con una amplia oferta académica de grado, postgrado y educación continuada, con una visión de excelencia académica, innovación e investigación, apegada al desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.
Sobre la FUDCI
Es una Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro, incorporada por el decreto del Poder Ejecutivo No. 2407, del 5 de octubre del año 1984. Es una organización dedicada a promover la inclusión, el desarrollo integral y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad visual en la República Dominicana. Trabaja en colaboración con instituciones públicas y privadas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este grupo de población.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más