La Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), participó en la Conferencia Nacional de Epidemiología 2022 titulada 'Lecciones aprendidas ante el covid-19: Impacto al Sistema Nacional de Salud', actividad organizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Durante la actividad realizada en el Hotel Hilton de Bayahíbe, la ADOFEM presentó su informe titulado 'Adaptabilidad epidemiológica con medidas de bioseguridad en ambiente académico ante la pandemia del covid-19', la cual fue dictada por el doctor William Duke, médico epidemiólogo decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y pasado presidente de la ADOFEM.
La Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), participó en la Conferencia Nacional de Epidemiología 2022 titulada ‘Lecciones aprendidas ante el covid-19: Impacto al Sistema Nacional de Salud’, actividad organizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Durante la actividad realizada en el Hotel Hilton de Bayahíbe, la ADOFEM presentó su informe titulado ‘Adaptabilidad epidemiológica con medidas de bioseguridad en ambiente académico ante la pandemia del covid-19’, la cual fue dictada por el doctor William Duke, médico epidemiólogo decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y pasado presidente de la ADOFEM.
En su exposición, Duke explicó los grandes cambios que debieron implementar las diferentes universidades, academias e instituciones de educación superior para disponer de recursos financieros, humanos y tecnológicos para responder a un escenario inédito por la pandemia, el cual obligó a pasar de la presencialidad a la virtualidad para capacitar a los estudiantes.
Afirmó que los cambios fueron generados a partir de la orden del MSP de implementar el confinamiento por el incremento de casos positivos de covid-19 en el país, lo que trajo como consecuencia la implementación de una serie de protocolos de bioseguridad, enviando a sus casas a más de 35,000 estudiantes pertenecientes a las 11 facultades y 15 escuelas de medicina del país. En ese sentido, Duke destacó el gran esfuerzo y respaldo de las instituciones de educación superior para contribuir con el acato de las medidas de bioseguridad implementadas por las autoridades sanitarias, pasando en los últimos meses a una reinserción a la normalidad a partir del descenso de los contagios.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más