La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña , a través de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas y en colaboración con la Escuela Nacional de Educación Cooperativa , realizó la Mesa Técnica de Discusión «Cooperativismo de Producción en la República Dominicana». El encuentro contó con la participación del ingeniero Juan Japa Trinidad, especialista en Zootecnia; los licenciados Iván Alexis Otero Matos, presidente de la Junta de Directores del Grupo Cooperativo Seguros Múltiples de Puerto Rico y Franklin Gómez Burdier, gerente de la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples del Grupo Canocado.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas y en colaboración con la Escuela Nacional de Educación Cooperativa (ENECOOP), realizó la Mesa Técnica de Discusión “Cooperativismo de Producción en la República Dominicana”.
El encuentro contó con la participación del ingeniero Juan Japa Trinidad, especialista en Zootecnia; los licenciados Iván Alexis Otero Matos, presidente de la Junta de Directores del Grupo Cooperativo Seguros Múltiples de Puerto Rico y Franklin Gómez Burdier, gerente de la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples del Grupo Canocado.
El doctor Jorge Eligio Méndez Pérez, presidente en funciones del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), tuvo a su cargo la moderación del evento. El licenciado Juan Alfredo Biaggi Lama, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, entregó las palabras de bienvenida y el doctor Leonardo Conde, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, las de agradecimiento.
Durante el webinar se concluyó que el cooperativismo de producción tiene un gran interés para ambas facultades, no solo por el hecho de que la cooperativa de producción es una modalidad de organización de la empresa que todo futuro profesional debe conocer, porque puede terminar prestándole sus servicios o creándola para fomentar una agroindustria, sino también, por ser el cooperativismo de producción uno de los mecanismos que permitiría reorientar la economía y la situación de cualquier empresa.
Durante el evento también participaron el licenciado Pedro Gálvez, maestro de la carrera de Derecho y la licenciada Germania Luperón, directora general de la Escuela de Educación Cooperativista.
Este evento se realizó el miércoles 7 de octubre de 2020. Puedes ver su grabación a través del canal de YouTube de la UNPHU:
https://www.youtube.com/watch?v=MZFQ9rpinVM.
Anterior
Siguiente
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más