Proyecto AMPERE ejecuta Campaña de Validación Operacional en el sector de “Los Tres Brazos”

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recibió la visita de los funcionarios de Sistemática S.M.R.E Gruppo, líder del consorcio AMPERE para las colaboraciones de rigor técnico requeridas en la ejecución de la Campaña de Validación Operativa en el sector “Los Tres Brazos”, circuito LM6902 servido por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE). El proyecto AMPERE por sus siglas en inglés (Asset Mapping Platform for Emerging CountRies Electrification), se basa en el uso del Sistema Global de Navegación por Satélite de la Unión Europea (constelación GALILEO y EGNOS), como herramienta de precisión, que conjuntamente con el uso de los Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), realizan levantamientos georreferenciados en las redes del tendido eléctrico con la finalidad de detectar por medio de diferentes tipos de cámaras y sensores, anomalías y pérdidas de energía en el cableado de baja y alta tensión. Por medio de diferentes procesos de recolección de datos como el procesamiento de los Sistemas de Información Geográfica (GIS), se persigue una mejor eficiencia en la gestión técnica y administrativa del sector eléctrico del país.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recibió la visita de los funcionarios de Sistemática S.M.R.E Gruppo, líder del consorcio AMPERE para las colaboraciones de rigor técnico requeridas en la ejecución de la Campaña de Validación Operativa en el sector “Los Tres Brazos”, circuito LM6902 servido por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE).

El proyecto AMPERE por sus siglas en inglés (Asset Mapping Platform for Emerging CountRies Electrification), se basa en el uso del Sistema Global de Navegación por Satélite de la Unión Europea (constelación GALILEO y EGNOS), como herramienta de precisión, que conjuntamente con el uso de los Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), realizan levantamientos georreferenciados en las redes del tendido eléctrico con la finalidad de detectar por medio de diferentes tipos de cámaras y sensores, anomalías y pérdidas de energía en el cableado de baja y alta tensión. Por medio de diferentes procesos de recolección de datos como el procesamiento de los Sistemas de Información Geográfica (GIS), se persigue una mejor eficiencia en la gestión técnica y administrativa del sector eléctrico del país.

La Campaña de Validación se llevó a cabo como parte de las actividades del proyecto, del 30 de abril al 6 de mayo de 2022 y contó con la participación de los equipos técnicos del Ministerio de Energía y Minas (MEN), y su Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP); EDEESTE; el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); UAV Dominicana; Sistemática S.M.R.E. Gruppo y la Escuela de Geomática de la UNPHU.

Previo a la despedida de los funcionarios, se compartieron las experiencias e impresiones de los trabajos de campo en un encuentro sostenido en la rectoría de la universidad donde fueron recibidos por el arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector; el doctor Fabio Herrera, primer vicepresidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), y el arquitecto Eugenio Pérez Montás, asesor ad vitam de la UNPHU.

Sobre AMPERE

Este proyecto se gestiona bajo el amparo del programa de subvención Horizonte 2020, orientado al financiamiento de proyectos de investigación e innovación científica de la Unión Europea, para el periodo 2014-2020.

Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

7 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace